Micaela Bastidas Puyucahua
(* Tamburco, 1745 - Abancay, Apurímac, 1781)
Hija de Manuel Bastida, descendiente de africanos, y de Josefa Puyucahua,
la joven Micaela era de esbelta belleza y tez bronceada, con el cabello
ondulado, por sus raíces tanto africanas como amerindias era conocida por muchos
como Micaela la zamba, nombre que se daba en epoca colonial a aquellas personas
producto del mestizaje, entre un africano y una amerindia (o viceversa). Lo que
más resaltan loshistoriadores e investigadores, sin embargo, no son sus rasgos
físicos, sino ese temperamento férreo que marcó su derrotero.
Se casó muy joven en 1760, a los 15 años con José Gabriel Condorcanqui,
Túpac Amaru II, uno de los próceres de la historia del Perú, en la iglesia de
Nuestra Señora de la Purificación, en el pueblo de Surimana, lugar del
curacazgo de su marido.
Madre de tres varones, Hipólito (1761), el primogénito Mariano (1762) y
Fernando (1768), Micaela Bastidas tuvo como primer maestro ideológico al propio
José Gabriel, quien había adquirido una sobresaliente formación, tanto en el
Cusco como en Lima, en múltiples reuniones, incluso ligadas a grupos
masónicos[cita requerida] en las que forjó su acendrado espíritu separatista.
Fue capturada luego del fracaso de la sublevación, Micaela Bastidas fue
ejecutada, sus verdugos le cortaron la lengua, le anudaron al cuello una cuerda
que tiraron desde lados opuestos y, mientras agonizaba, la patearon en el
vientre y en el pecho, en la Plaza de Armas del Cusco, el18 de mayo de 1781, a
los 36 años de edad, habiendo tenido antes que presenciar la ejecución de su
hijo Hipólito y a la vista de su esposo.
me encanto pude informarme todo porque iba a salir a exponer de personal social grasias
ResponderBorrar